Ir al contenido principal

Enfermedades

Celulitis orbitaria

Celulitis orbitaria

Infección bacteriana que se extiende a los tejidos de la órbita o el párpado

Otros términos

  • Celulitis preseptal
  • Celulitis periorbitaria
  • Celulitis orbitaria
  • Celulitis retroseptal
     

Definición

En términos generales, la celulitis es una infección que provoca la inflamación de la piel y los tejidos blandos. La celulitis ocular se produce cuando una infección bacteriana se extiende a los tejidos de la órbita o el párpado. Esta afección no suele ser contagiosa, pero puede tener consecuencias graves.

Existen dos tipos de celulitis ocular, ambos causados por una infección externa, como una herida:

  • La celulitis preseptal es una infección del párpado y la piel circundante por delante de la lámina fibrosa de la órbita, la membrana que se extiende desde el reborde orbitario hasta los párpados superior e inferior. Suele estar causada por la propagación de infecciones debidas a lesiones locales en la cara o el párpado, o secundarias a picaduras de insectos, mordeduras de animales, chalazión ( enlace al sitio HOJG) o sinusitis.
  • La celulitis orbitaria es una infección de los tejidos orbitarios detrás de la capa fibrosa de la órbita, por lo que afecta a los tejidos profundos de la órbita. Es mucho menos frecuente que la celulitis preseptal. En la mayoría de los casos está causada por la extensión de una infección de los senos paranasales adyacentes, pero en casos menos frecuentes también puede estar causada por una infección tras un traumatismo local (picadura de insecto, mordedura de animal, heridas penetrantes del párpado) o por la extensión de una infección de la cara o los dientes.

Las celulitis oculares constituyen una urgencia oftalmológica, ya que pueden provocar ceguera y lesiones cerebrales. Son más frecuentes en los niños.
 

Causas

La celulitis está causada por una infección bacteriana que se ha extendido a los tejidos de la órbita.

  • La celulitis preseptal suele ser secundaria a una herida cercana al ojo, una picadura de insecto, una mordedura de animal, un chalazión o una sinusitis.
  • La celulitis orbitaria suele ser secundaria a la extensión de una infección de los senos paranasales adyacentes.
     

Las cepas bacterianas más frecuentemente implicadas son :

  • Streptococcus pneumoniae
  • Staphylococcus aureus
  • Streptococcus pyogenes
  • Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

En general, la celulitis no es contagiosa.
 

Síntomas

Los síntomas más frecuentes de ambos tipos de celulitis ocular son calor e hinchazón del párpado, dolor y enrojecimiento o decoloración del párpado.

La celulitis orbitaria también puede causar fiebre, sensación de malestar, protrusión del globo ocular fuera de la órbita, motilidad ocular anormal y problemas de visión. Si aparecen cefaleas y letargo, debe sospecharse una meningitis.
 

Diagnóstico

El diagnóstico lo realiza el médico tras un examen clínico. Pueden ser necesarias pruebas complementarias (análisis de sangre, tomografía computarizada, cultivo bacteriológico). Es importante acudir rápidamente a urgencias si aparecen síntomas de celulitis orbitaria, sobre todo en niños, ya que las complicaciones pueden ser graves.
 

Tratamiento

El tratamiento antibiótico es necesario para la celulitis ocular y debe prescribirse con urgencia.

  • Para la celulitis preseptal, el tratamiento ambulatorio sigue siendo una opción si se ha descartado definitivamente la celulitis orbitaria, pero los enfermos deben ser vigilados de cerca por un especialista. Se prescriben antibióticos durante 10 días.
  • La celulitis orbitaria suele requerir hospitalización con antibióticos intravenosos.

La cirugía (cirugía de descompresión, drenaje de un absceso, apertura de un seno infectado) también puede ser necesaria en los siguientes casos:

  • La infección no mejora a pesar del tratamiento antibiótico.
  • La visión está comprometida.
  • Se sospecha la presencia de un cuerpo extraño o de un absceso orbitario.
     

Frecuencia

La celulitis preseptal es frecuente, sobre todo en los niños.

La celulitis orbitaria es una complicación rara que afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000 niños.
 

Prevención

Se pueden tomar algunas medidas preventivas:

  • Las heridas faciales deben limpiarse y desinfectarse cuidadosamente.
  • En caso de sinusitis, debe administrarse un tratamiento adecuado para evitar que la infección se extienda a la cuenca del ojo o incluso al cerebro.

La celulitis ocular es una urgencia oftalmológica, ya que puede provocar ceguera y lesiones cerebrales.
 

Referencias

Contenu revu et contrôlé le 15.01.2025

Summary

    To make this website run properly and to improve your experience, we use cookies. For more detailed information, please check our Cookie Policy.

    • Necessary cookies enable core functionality. The website cannot function properly without these cookies, and can only be disabled by changing your browser preferences.