Ir al contenido principal

Enfermedades

Herpes zóster oftálmico

Herpes zóster oftálmico

Definición

El tracoma es una infección ocular bacteriana contagiosa que provoca una conjuntivitis crónica resultante de infecciones por determinadas cepas de la bacteria «Chlamydia trachomatis». El rasgo distintivo de esta enfermedad es que se caracteriza por brotes intercalados con remisiones.

El tracoma, que suele afectar a ambos ojos, afecta primero al párpado y luego provoca daños irreversibles en la córnea, lo que lleva a la pérdida de visión. De hecho, es la principal causa prevenible de ceguera infecciosa en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tracoma es un importante problema de salud pública en 42 países, por lo que existe un programa mundial de prevención cuyo objetivo es eliminarlo para 2030.

GettyImages-1185401107.jpg

Síntomas

Los síntomas iniciales son una acumulación de sangre en la conjuntiva, denominada hiperhemia conjuntival, que provoca inflamación y enrojecimiento, hinchazón de los párpados, sensibilidad a la luz y lagrimeo.

Tras años de infecciones repetidas, la aparición progresiva de vasos sanguíneos en la córnea interfiere en la visión. En casos graves, la formación de tejido cicatricial en el interior del párpado hace que éste se vuelva hacia dentro y que las pestañas rocen el globo ocular. Esto provoca dolor intenso e intolerancia a la luz. Si no se trata, se forman opacidades irreversibles que provocan discapacidad visual e incluso pérdida de visión. Esto afecta a alrededor del 5% de las personas con tracoma, sobre todo a las que tienen entre 30 y 40 años, excepto en las regiones endémicas, donde estas deficiencias pueden aparecer ya en la infancia.
 

Diagnóstico

El diagnóstico suele ser clínico, basado en el examen médico de los síntomas y el aspecto del ojo. Si es necesario, puede confirmarse mediante un muestreo bacteriológico.
 

Prevención

  • El tracoma es contagioso y puede transmitirse por simple contacto mano-ojo o por compartir objetos contaminados como toallas, pañuelos y productos de maquillaje. Por eso es importante tomar todas las precauciones para evitar estas vías de transmisión.
  • El hacinamiento favorece la contaminación debido al estrecho contacto entre las personas. Por lo tanto, debe practicarse una higiene suficiente.
  • El acceso al agua potable reduce el riesgo de reinfección al limitar la propagación de la infección mediante el lavado regular de la cara y las manos.
  • En algunas partes del mundo, las moscas que han entrado en contacto con las secreciones oculares o nasales de una persona infectada pueden transmitir la infección. Por eso es importante eliminar los lugares donde se crían.
     

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tracoma es un importante problema de salud pública en 42 países, por lo que existe un programa mundial de prevención cuyo objetivo es eliminarlo para 2030.

Tratamientos

El tracoma se trata con antibióticos, por vía oral o mediante pomadas. Según la OMS, casi 65 millones de personas se beneficiaron de este tratamiento en 2021. Los antibióticos son muy eficaces, pero no evitan las reinfecciones, que son frecuentes. También se suelen prescribir como medida preventiva a cualquier persona en contacto con personas con tracoma, ya que éste es muy contagioso.

En los casos graves, cuando el párpado, la conjuntiva o la córnea están afectados, puede ser necesaria la cirugía. Según la OMS, casi 70.000 personas se sometieron a este tratamiento en 2021.
 

Frecuencia

Según la OMS, casi 2 millones de personas en todo el mundo son ciegas o parcialmente videntes como consecuencia de esta afección. Esto representa el 1,4% de los casos de ceguera. Además, casi 125 millones de personas viven en zonas donde el tracoma es endémico.
 

Personas de riesgo

La enfermedad afecta principalmente a los niños, y en particular a los que tienen entre 3 y 6 años, que son el principal reservorio de la infección. Esto se debe a que los niños mayores y los adultos tienen menos probabilidades de contraer la enfermedad debido a un sistema inmunitario más desarrollado y a una mejor higiene.
 

¿Afecta el tracoma por igual a todas las regiones del mundo?
No, algunas regiones del mundo están más afectadas por el tracoma que otras. África es el continente más afectado, y los esfuerzos de control son más intensos allí, pero otras regiones pobres en algunos de los países menos desarrollados, cálidos y secos de América Central y del Sur, Asia, Australia y Oriente Medio también registran un elevado número de casos.
 

Referencias

cb2434d54ac6-GettyImages-1185401107.jpg

contenido revisado y comprobado el 16.01.2025

Summary

    To make this website run properly and to improve your experience, we use cookies. For more detailed information, please check our Cookie Policy.

    • Necessary cookies enable core functionality. The website cannot function properly without these cookies, and can only be disabled by changing your browser preferences.